Entradas

Una situación invisibilizada

Imagen
De acuerdo con el portal de noticias CNN, a lo largo de éstas elecciones ha habido un saldo de más de 100 políticos asesinados en el interior de México. Principalmente los asesinatos han sido en los estados de Guerrero, Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit. Esto representa más del 300% del crecimiento de asesinatos de este tipo en México desde el 2015. En un contexto de incertidumbre por el futuro del país, la situación generalizada de violencia y la descomposición social se hace presente de una manera indignante; pues además de la muerte de los candidatos y precandidatos, se ha reportado atentados contra sus familiares y contra militares que estaban trabajando los casos de investigación de las muertes. Algo aún más preocupante es que la mayoría de estas muertes ha sido de candidatos de oposición, lo que el portal CNN atribuye a los grupos de delincuencia organizada. Sin embargo, considero que la situación es más grave, pues pueden estar implicados funcionarios de los gobiern

Un presidente de espectáculo.

Imagen
El 31 de mayo del 2018, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con Kim Kardashian, una celebridad muy controversial en el país norteamericano para hablar de una causa social que Kardashian apadrinó por convicción propia: el caso de Alice Marie Johnson, "una mujer afroamericana de 63 años que lleva 22 años en la cárcel, cumpliendo una condena de cadena perpetua por posesión de cocaína y lavado de dinero" (El País, 2018). Esto ha sido muy criticado por distintos medios, pues fue justamente en un día en el que la Agenda del presidente estadounidense tenía cosas más importantes que atender, como la negociación con Corea del Norte o la guerra comercial con China y Europa. Realmente no es de extrañar que este tipo de cosas sucedan en la era Trump, marcada por una administración que parece de película, con controversias por doquier. Asimismo, la relación que existe entre la celebridad Kardashian y el presidente Trump es que el esposo de la primera, Kanye West, ap

La administración Trump: ¿Algo fuera de lo común?

Imagen
El 8 de mayo del 2018 el presidente Donald Trump confirmó que Estados Unidos abandonará el acuerdo nuclear logrado en la administración de Obama con Irán; además de que recientemente también anunció que la embajada de Estados Unidos en Jerusalén será reubicada el 14 de mayo, y que la reunión con Kim Jong Un será el 11 de junio. Todo esto ha llevado a una incertidumbre internacional en la que Europa se ha mostrado escéptica ante las distintas decisiones del mandatario estadounidense. Un ejemplo de esto es cómo Angela Merkel ha anunciado que Europa irá por su lado en el terreno de su seguridad, pues ya no puede confiar en Estados Unidos. Asimismo, diversos medios europeos se han planteado la existencia de una nueva política exterior estadounidense que El País describre como "impón fuera, puntúa dentro". (El País, 2018) Se dice que Trump solo hace lo necesario para el beneficio de Estados Unidos al contrario de Obama, quien actuaba con base en el "compromiso global".

A propósito del 5 de mayo...

Imagen
“A 156 años de la gesta heroica del 5 de mayo, hoy la defensa de la soberanía nacional no se realiza con las armas, sino con la fuerza del diálogo, la razón y el derecho”; esas fueron las palabras del presidente Peña Nieto en su última ceremonia de toma de Protesta de los soldados del Servicio Militar Nacional (SMN) en Campo Marte, Ciudad de México. Como un soldado del SMN tuve la oportunidad de estar en ésa ceremonia como parte del batallón que integró la primer fila frente al podio. Puedo decir que después de escuchar esas palabras y permanecer en el sol en la primera posición del saludo por mucho tiempo tuve tiempo de reflexionar sobre muchas cosas que atañen a los jóvenes y la patria. En la toma de protesta juramos que defenderíamos la bandera incluso con nuestra vida, lo cual para muchos no tuvo ninguna relevancia, pero a mi me hizo algo de ruido. En ese breve tiempo sentí una contradiccion dentro de mí muy peculiar: como alguien que estudia una carrera de las ciencias sociales

Nueva Encuesta Post-Debate Electoral de México

Imagen
De acuerdo con una encuesta hecha por SDP Noticias, un portal famoso en Facebook, después del debate presidencial, Andrés Manuel López Obrador sigue al puntero de las preferencias electorales de los mexicanos con 41.4% de intención de voto. Por otro lado, Ricardo Anaya subió 19.7 a 24.7% de intención de voto, desbancando completamente a José Antonio Meade, quien cuenta con 22.2% de intención de voto. Asimismo, Margarita Zavala cayó de 9.0 a 4-8%; y "El Bronco" subío de 2.5 a 3.1% de la intención del voto. Todo esto hace ver que a pesar de todo lo sucedido, el Frente "Juntos Haremos Historia" sigue a al cabeza de las preferencias electorales; mientras que Ricardo Anaya, sin llegar aún a una posibilidad muy sólida de sobrepasar a AMLO, ha ganado popularidad después del debate. El debate sin duda dejó un mal sabor de boca a muchos mexicanos, pues no se pasó de ataques personales entre candidatos a hablar casi de propuestas concretas. A pesar de eso, el debate es cons

Trump: ¿Premio Nobel de la Paz?

Imagen
Recientemente todos hemos escuchado que las dos Coreas poco a poco están arreglando sus diferencias para poner fin al estado de guerra que las había caracterizado desde hace más de 50 años. Tanto Jim Jong Un, como Moon Jae-in han mostrado voluntad por llegar a un acuerdo que también ayude a la desmilitarización de la península; pero en específico de Corea del Norte. En este contexto de históricas cumbres y juegos olímpicos, Donald Trump ha aprovechado para querer adjudicarse el triunfo de la voluntad que ha mostrado Kim Jong Un para cooperar con Occidente. Trump busca conseguir que Corea del Norte deje las armas nucleares, para lo que se planea una cumbre que se ha anunciado recientemente, será en Singapur. Es así que muchas personas han dicho que el mandatario estadounidense merece el Premio Nobel de la Paz; pues se considera que gracias a su presión es que Corea del Norte ha cedido en su papel antagónico hacia su vecina y hacia Occidente en general. Ante esto no me queda más que d

El poder de las redes sociales

Imagen
Sin duda alguna, el aumento de comunicaciones y tecnologías en el mundo ha llevado a un cambio positivo en la humanidad; pues esto ha permitido facilitar muchas de las tareas cotidianas, además de ayudar a que  muchas personas puedan conectarse entre sí sin importar la distancia. Sin embargo, muchas veces éstas nuevas tecnologías están inmersas dentro de la dinámica de la política y las relaciones de poder que existen en distintos gobiernos. Un ejemplo de ello es la reciente audiencia a Mark Zuckerberg, el CEO de Facebook por el acceso de datos que la consultora Cambridge Analytica tuvo de 87 millones de usuarios de la red social más importante del mundo. Esto tiene un trasfondo político pues los datos extraídos por la consultora están relacionados con dos sucesos muy controversiales del 2016: la elección de Donald Trump y el Brexit. Facebook hasta 2015 permitió que diversos desarrolladores de aplicaciones recogieran datos de los perfiles de usuarios  que las descargaran, así como de